Mostrando entradas con la etiqueta empleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta empleo. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de marzo de 2013

MEJORA TUS RESULTADOS DESARROLLANDO TU EFICIENCIA
 
La Escuela de Innovación Empresarial reunía en sus instalaciones del parque científico dentro del campus de Espinardo a cerca de una centena de personas interesadas en mejorar su eficiencia.
 
Los asistentes conforme iban registrándose se ponían  una etiqueta del color que acreditaba su perfil profesional,  empresario, emprendedor, trabajador por cuenta ajena, estudiante o desempleado,
Cinco perfiles profesionales identificados con una etiqueta amarilla, verde, rosa, blanca y naranja respectivamente.
Una vez registrados pasaban a la sala habilitada para  participar en el taller, donde María Aliaga, periodista y experta en networking les daban las claves adecuadas para hacer contactos de forma eficaz .
 
 
 
Participando en el taller de networking
 
Antes de venir al taller "Es importante prepararse una pequeña presentación y no olvidar las tarjetas de visita". Una vez aquí:  "Intenta no monopolizar la conversación,  practica la escucha activa, haz preguntas y espera que los demás las contesten. Después del evento,  la periodista aconsejaba a los asistentes" que siguieran a sus contactos en Linkedin, Facebook y twitter y que no olvidaran concertar una cita  con los contactos que tuvieran más interés en colaborar profesionalmente."
 
Cada siete minutos  se oía  una campana y  los grupos compuestos por los cinco perfiles iban cambiándose de grupo con el fin de conocer al mayor numero de personas.
Tras el taller los asistentes pasaban a la sala de conferencias dispuestos a mejorar su eficacia escuchando a los tres ponentes convocados para el evento.
Ana Belen Muñoz, docente y experta en nuevas tecnologías presentaba a los ponentes de la mañana
Ana Belén Muñoz presentando a los ponentes

 
La primera ponencia corría a cargo del   director de la escuela Jesús Manzano quien  abría las conferencias con el titulo: " Gestiona el tiempo para aumentar tu eficacia"


Jesús Manzano durante su ponencia
 
El director en su ponencia afirmaba que "además de aprender a gestionar el tiempo, tenemos que distinguir lo importante de lo que no lo es y establecer prioridades". Nos hablaba de que" tenemos que aprender a  desarrollar nuestro propio magnetismo personal y a quitarnos los miedos": "No tener miedo no significa ser un temerario, ante situaciones que nos pueden perjudicar tenemos que ser prudentes, pero no dejar de actuar por miedos infundados"
Durante su intervención hacia preguntas a los asistentes que participaron activamente con sus respuestas, generando a su vez otras preguntas.

Asistentes a las jornadas
 
La segunda intervención correspondía a  Manuel Piqueras, informático y docente
 
Manuel Piqueras durante su intervención
 
Comenzaba su exposición sobre "TICs, Velocidad y Rentabilidad" recordándonos "la importancia de la brecha digital y  de que sino nos subimos al carro de las tecnologías nos quedaremos desfasados, ya que propagan el conocimiento y facilitan la comprensión".
Nos invito durante su presentación a hacer un viaje por la tecnología centrándonos en el uso de estas por las pymes, los autónomos y los emprendedores.
Un viaje divertido que fue guiado con maestría haciendo fácil lo que a veces no lo es tanto.
Cerraba la mañana de conferencias el gerente de ESIE, Juan José Briones con el titulo " Planifica y actúa para tener mejores resultados".



 
Como viene siendo habitual en los encuentros organizados por la Escuela de Innovación Empresarial siempre se les da oportunidad a los asistentes de que participen en el panel de mejoras  escribiendo las áreas en las que les gustaría mejorar.




Un asistente participa en el panel de mejoras
Si quieres ampliar tu información sobre ESIE consulta la web www.esie.es y Facebook.
 
 
 

lunes, 11 de febrero de 2013

 La Escuela de Innovación Empresarial inaugura este sábado “Encuentros para la Innovación Empresarial”.

Sí eres consciente de que la innovación en la empresa es fundamental para un desarrollo eficiente, este sábado estarás de enhorabuena participando en las jornadas que organiza ESIE.

En este  encuentro los asistentes podrán adquirir habilidades para conseguir la supereficiencia  e innovación en las compañías que dirijan, trabajen o decidan emprender.

De ahí que vayan orientadas a emprendedores, directivos, innovadores y estudiantes .

Con estas jornadas ESIE de entrada libre, la escuela contribuirá a fomentar el espíritu innovador y emprendedor de todos los que saben que la formación continua es una de las claves para conseguir el éxito empresarial




Foto de portada

Programa:
Sábado 16 de febrero

10:30  Recepción de asistentes
11:00 a 12:00 Conferencia: “Habilidades para conseguir la Supereficiencia”, Jesús Manzano
12:00 a 12:30 Networking
12:30 a 13:30 Conferencia: “Habilidades para la Innovación”, Juan José Briones
13:30 a 14:00 Networking
 
 
Más información e inscripciones en www.esie.es   o  enviando un email a: encuentros@esie.es
No tardes demasiado en inscribirte  ya que el aforo es limitado hasta completar aforo

lunes, 21 de enero de 2013

CONSTRUYE TU PLAN LABORAL CON ÉXITO


La Escuela de Innovación Empresarial ESIE sigue manteniendo reuniones con profesionales de distintas disciplinas en mesas de trabajo con el objetivo de colaborar en la reducción del desempleo en nuestra región a través de la formación.
En breve se organizaran talleres formativos y másteres de distintas titulaciones que permitirán al alumnado dotarse de las competencias que el mercado requiere para su incorporación  y adaptación al mundo laboral..

No es novedad que los mercados van cambiando y los profesionales tienen que adaptarse lo más rápido posible a las variaciones. Lo que ayer era válido hoy se ha quedado obsoleto.
Lejos del pesimismo y de la resignación  por la difícil situación que estamos viviendo. Somos muchos los profesionales de la región que hemos resurgido con más  fuerza conscientes de que  debemos desechar lo que no funciona y abrir nuestras mentes a nuevas oportunidades empresariales.
 
Mesa de trabajo de  ESIE
 
Desde un espacio local y abierto a un mundo global podremos cambiar nuestra situación y la de los que nos rodean invirtiendo en innovación a través de una formación de calidad.

ESIE ha surgido en un momento idóneo para guiar a muchos profesionales que se han visto abocados al desempleo y que no tienen un camino definido.
En el campus de Espinardo dentro de las magníficas instalaciones del parque científico, esta escuela abrirá sus puertas dispuesta a cooperar para conseguir los objetivos de sus alumnos que al unísono revertirá  en riqueza para toda la sociedad.

 
 

domingo, 8 de abril de 2012

El marketing relacional se está haciendo un hueco considerable en el mercado español

Marketing Multinivel y las grandes empresas que utilizan este sistema de distribución se están convirtiendo en una opción para reducir los altos indices de desempleo en España desrrollando una nueva profesión con futuro.

Me ha parecido apropiado comentar un artículo que he leído  sobre el desempleo en España  y la influencia de las compañías de Marketing Multinivel como una opción para contrarrestar esta lacra social del paro.
Por desgracia para ningún español es una novedad que nuestro índice de desempleo juvenil es el doble de la media Europea.
De ahí que pueda entender que muchos jóvenes  y no tan jóvenes de mis  conocidos hayan decidido irse a países más prósperos que el nuestro en busca de trabajo y de un desarrollo profesional.

Para los que no podemos irnos o los que tenemos una mentalidad emprendedora y hemos tenido que reciclarnos laboralmente considero que el Marketing de redes  es una gran oportunidad que deberiamos tener en cuenta.

Este tipo de empresas, al contrario que la mayoría de las actividades tradicionales que todos conocemos, están en pleno desarrollo en España y  son varios  los economistas que  las han considerado como una opción para contrarrestar los altos índices de desempleo que asolan al país y como una profesión que se estudia en reconocidas universidades de Estados Unidos.



Me pregunto si podría ser el marketing de redes  un nuevo angel de la guarda para muchas familias donde algunos de sus miembros están en desempleo y no saben que opción tomar . Considerando que es un mercado que apenas tiene identidad en España seria por lo menos interesante que dada nuestra situación laboral escuchásemos a estas empresas antes de prejuzgarlas y dejarnos llevar  por rumores.

En periodismo me enseñaron a investigar e ir a las fuentes oficiales antes de dar una noticia y desechar cualquier rumor que no tenga una base solida y en la licenciatura de derecho que estudie durante largos años aprendí que la presunción de inocencia debía ser siempre contemplada y que la leyes estaban escritas para ser consultadas.

Con estos argumentos solo quiero deciros que investiguemos y contrastemos  la información antes de tomar decisiones y que no nos dejemos llevar por rumores y que nos vayamos a fuentes oficiales o de probada fiabilidad.

Es muy fácil dejarnos llevar por lo que se comenta en un foro antes de ir a la legislación. Países más evolucionados que España como Holanda, Inglaterra, Dinamarca, Suecia  y sobre todo Estados Unidos con un índice de desempleo mínimo el multinivel o marketing de redes  sigue siendo una gran salida profesional.

¿Por qué no aprovechar los canales de distribución más cercanos para productos de consumo del hogar y ser nosotros los propios consumidores  y recomendarlos con los beneficios que conlleva y con la seguridad de darle servicios a los tuyos sin cambiarle los hábitos?
Ojala todos pudiéramos tener el negocio de nuestros sueños y poder desarrollarlo a nuestra manera. Quizás esté hablando de una utopía pero cuando las opciones son reducidas cojamos las mejores y dejemos de riesgos y de grandes inversiones cuando existen empresas que se encargan de esta parte y de nuestra formación  y seamos nosotros los distribuidores de servicios que estamos demando todos los días y desinteresadamente pagamos a otros sin aprovechar la oportunidad de ser nosotros remunerados por estos servicios.

Desde muchas instituciones y ámbitos empresariales se está fomentando una actitud emprendedora en la que seamos nosotros los creadores de nuestro propio negocio y a través  de estas empresas podemos ser representantes independientes pero sin trabajar en solitario. Arropados por un equipo que nos forma y nos apoya y con la solvencia de pertenecer a empresas de reconocido prestigio internacional.

Os recomendaria queridos lectores que abrir los ojos a las nuevas tendencias y tener el oído fino nos permitirá aprovecharnos de las oportunidades que se nos presenten.
Y ya que estamos todos influidos por los cambios gestionemos el nuestro mejor ahora que después y  desechemos el antiguo proverbio que nos identificó durante mucho tiempo a los españoles de dejar las cosas para mañana.

Si quieres conocer más sobre el marketing multinivel te animo a que me envies un email a : informaycomunica@gmail.com o a visitar mi web www.maliaga.acnrep.com estaré encantada de poder asesorarte sin ningún coste.

viernes, 6 de abril de 2012

La crisis se convierte en una oportunidad

El centro de negocios del polígono industrial las Salinas de Alhama se llenaba de networker dispuestos a recibir a Javier Bartolome  RVP (Regional Vicepresidente) de  la compañía ACN  y gran experto en el sector del marketing de redes.
Javier Bartolome durante su ponencia
Jesus Sánchez fue el encargado de hacer las presentaciones oficiales del acto y de enseñar las instalaciones a los representantes independientes de la compañía que quieran seguir semanalmente  la formación y las presentaciones con sus invitados
Jusus Sánchez haciendo la presentación a los invitados
Mas de cien personas con tablet, teléfonos de ultima generación, portátiles y libreta en mano, tomamos nota de las novedades de la compañía y de las estrategias de marketing  relacional más adecuadas para seguir liderando el mercado de las telecomunicaciones en venta directa. Uno de los representantes  nos contó con gran entusiamo sus rápidos avances en la compañia al mismo tiempo que animaba  a toda la audiencia a seguir progresando en esta empresa que está revolucionando el mercado de las telecomunicaciones y generando grandes ingresos en las familias de los representantes.
Javier entrevistando a un representante destacado

Tras el descanso como viene siendo habitual en este tipo de eventos intercambiamos puntos de vista con  representantes  de distintas zonas de la región, siempre con el objetivo de dar el mejor servicio al cliente y a los nuevos franquiciados.Fue un placer recibir interesantes novedades de la compañía y formación de la mano de destacados profesionales en un entorno donde la palabra crisis se convierte en oportunidad.
Si quieres conocer más sobre la compañia visita la web:  www.maliaga.acnrep.com Estaré encantada de informarte de como formar parte de mi equipo.


lunes, 26 de marzo de 2012

El Network marketing un gran motor de empleo

El instituto de Autoempleo celebró el pasado 24 de marzo en el salón de conferencias de la Universidad de Lorca unas jornadas sobre Network marketing.

El evento lo presentaba Javier Lopez presidente del instituto y un consolidado networker.
"Estamos ante un sistema de venta directa del productor al consumidor que básicamente, funciona a través del boca a boca", apuntaba el presidente

Javier Lopez presidente del instituto de Autoempleo
Este modelo de negocio que en un principio nos pudiera parecer nuevo en España lleva más de setenta años existiendo en Estados Unidos y se estudia en las más importantes universidades del país.
En un  momento de dificultades empresariales como el que estamos viviendo en Europa mientras que las empresas tradicionales están destruyendo empleo y desapareciendo, el Network marketing sin embargo está generando empleo con importantes beneficios para los que lo desarrollan.
Nos encontramos ante un sistema de venta sin intermediarios que prescinde de la publicidad abaratando el producto y retribuyendo a los agentes.
Para conseguir el éxito no hay que pisar a nadie comenta Gabriel Hernandez estudioso de esta disciplina y el primer ponente de las jornadas "El esfuerzo es compartido y no se pierde nunca quedando los ingresos para los hijos o descendientes"
Un modelo de negocio que permite ingresos de por vida, termino conocido como residual en el sector.
Gabriel Hernandez
"Nuestro éxito se basa en el éxito de los otros, tenemos que conseguir que ellos consigan sus éxitos".
A pesar del desconocimiento de este tipo de negocio, los que forman parte de él lo conocen muy bien y saben  que se va a llegar al éxito deseado antes o después, lo que les permitirá la libertad financiera.
Solo se necesita fuerza mental, actitud firme, comprometida y perseverancia. "No hay que rendirse, te van a decir que eso no funciona búscate un trabajo de los de toda la vida.



Es importante tener en cuenta que hay que actuar con inteligencia emocional ya que nos encontramos en un momento de constante cambio donde los negocios on line están aumentando cada día más apoyados por las redes sociales.
Por otra parte no hay que olvidar que estamos ante un negocio de atracción y no de persecución donde el comercial tradicional ha evolucionado desarrollando un rol diferente.Lejos de perseguir hay que atraer con resultados probados, concluía Gabriel.
La segunda conferencia la realizaba Enrique Izquierdo, comenzaba su exposición con un articulo de la verdad "El comercio electrónico se ríe de la crisis y crece hasta marzo un 23%"
Ante el desplome y  la caída en picado de la empresa tradicional las que se han subido al carro de las nuevas tecnologías van ocupando cada vez un espacio mayor en el mercado pudiendo tener los usuarios el mundo sin salir de casa.
Enrique Izquierdo
Enrique nos recordaba que "Internet se había convertido en el sistema de comercialización del siglo XXI y la mejor publicidad era el marketing de redes o también conocido tradicionalmente como el boca a boca".
No cabe ninguna duda de que el marketing directo o mercado relacional va adquiriendo cada día más cotas de mercado y en este momento es decisivo confiar y participar en este tipo de negocios que tan buenos resultados están obteniendo.
El entusiasmo y la profesionalidad de los conferenciantes se transmitió  a la audiencia desde el primer momento.  El evento finalizó con un  intercambio de tarjetas y  experiencias profesionales.
Mi más sincera felicitación al Instituto de Autoempleo por su labor formando y promocionando modelos de negocio que nos permitan un desarrollo profesional para hacer frente a esta crisis que nos azota e incluso a salir fortalecidos.



miércoles, 30 de noviembre de 2011

LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL 2.0 SE POSICIONA EN EL MERCADO LABORAL

El salón de actos de la CROEM concentraba el pasado veintinueve de noviembre a más de una centena de orientadores laborales de diferentes municipios de la Región de Murcia  con motivo de la celebración del X Encuentro de Orientación Profesional. Este año la conferencia se centraba en la orientación laboral 2.0.
Las jornadas fueron inauguradas por el Director general del SEF Gines Martinez Gonzalez y por el secretario de la Croem José Rosique Costa
De las 5 a las 8.30 de la tarde se celebro  un taller de desarrollo de la orientación 2.0: orientando en la Red,  a cargo de Juan Martinez de Salinas Murillo técnico del Instituto Aragonés de Empleo y comunity manager, actuando como moderadora Maria Dolores Cremades directora del departamento de orientacion de la Croem
El networking ocupaba un lugar especial y el ponente con sentido del humor y con actitud critica pero constructiva a la vez  analizaba  algunos de los secretos del networking:
  1. Dar y compartir para después recibir
  2. Ser constante y participativo
  3. Atender a todos
  4. Aportar valor a tus contactos
  5. No importa solo lo que haces sino como lo haces
  6. Evaluar los resultados obtenidos
  7. Ser flexibles y adaptables
Son muchas las veces que pretendemos conseguir resultados- afirmaba el ponente - pero sin darnos cuenta nos enfrentamos a enemigos como la inactividad, el miedo al cambio o el  no planificar un fin.
Recomendaba algunos consejos para conocernos mejor asi como que hiciésemos un DAFO de nuestros puntos fuertes y débiles y le preguntásemos  sobre ellos a personas de nuestro entorno (familia, amigos, compañeros del trabajo) que fueran objetivas en sus respuestas.
Nos anunciaba que las redes sociales temáticas de un área profesional se están empezando a imponer y debemos estar preparados para conocerlas y aprovechar sus recursos.
En las dos horas y media que duro el taller analizamos las ventajas y uso de algunas redes estrella como  facebook, twitter, linkedin y google plus.
Entramos en el mundo de las plataformas, portales de aprendizaje,buscadores por áreas temáticas, información de personas, de PDF etc...
Felicitamos a la consultora Person  http://www.personconsulting.es/ por  la acertada  elección del ponente,  por su capacidad para interactuar con los asistentes durante toda la jornada y  por la  gran variedad de recursos que nos proporcionaba.
A talleres como este, gratuitos y con profesionales tan interesantes, merece la pena no faltar.Os adjunto un enlace del blog de Juan Martinez de Salinas http://www.elblogderrhh.com/ para los que queráis profundizar en estos contenidos.

viernes, 4 de noviembre de 2011

STARTUPWEEKENDMURCIA 2011

El pasado fin de semana tuvo lugar en el CEEIM  el primer encuentro StartupWeekend en Murcia.
Nunca 54 horas fueron tan productivas en mi vida como las que compartí con los 47  participantes y organizadores del evento Cristina, Alberto y Juan Francisco.
El centro elegido fue idóneo por su distribución y ubicación dentro del campus y Ricardo estuvo siempre pendiente de cualquier detalle que necesitamos.Nos cuidaron tanto la mente  con los adecuados consejos de los mentores, Isidro, Cesar, Jesús, Angel, Miguel,Pedro, Angel,Francisco como el cuerpo con un cuidado catering, en el que el pan casero, la resposteria de La Colegiala y el Café Salzillo no falto en ningún momento y nos mantuvo bien nutridos hasta el final.

Fue realmente increíble a pesar de que estábamos compitiendo, el buen ambiente, el compañerismo y las buenas prácticas de la organización y de los participantes fueron la tónica general.
Honestamente una experiencia que recomiendo firmemente a todos, no solo por la oportunidad de presentar tu proyecto, compartir el de otros participantes sino también por los estrechos vínculos personales que se crean a demás de por todo lo que se aprende.


Parece mentira como mi equipo Eurekawork compuesto por Esteban Rodrigo, valenciano y con una experiencia y formación  inigualable que coordinó todo el proyecto, Carlos Paredes, portugués y con una gran capacidad de trabajo en momentos de presión, Gerald de origen francés pero madrileño de adopción que diseño un estupendo logo, Bernardo Garcia publicista con ideas claras y con gran flexibilidad y empatía, Fernando de origen sirio pero residente en Murcia, informático de profesión y con un gran espíritu solidario que hizo una innovadora  aplicación para el móvil , María del Mar Mallorquín una jovencisima  alicantina, gran  entusiasta y profesional de las lenguas y de la empresa que elaboró un vídeo del equipo extraordinario y finalmente la que os escribe que compartió su idea y disfrutó de la compañía y del buen hacer en todo momento del equipo y del resto de los participantes que fueron geniales.

Las ideas, la tecnología, las presentaciones, las sinergias que se crearon ese fin de semana permanecerán siempre en nosotros y las pondremos en práctica en nuestro desarrollo empresarial.
Eventos como este debe ser apoyados por las Instituciones y realizados con más frecuencia porque son un estimulo para emprender, desarrollar e innovar , acciones que tanto necesita la empresa española.
Agradecer al jurado por el gran premio que nos concedió de estar nominados para  participar en la convocatoria de linktoStart 2012 que nos llenó de satisfacción y entusiasmo.
Para finalizar vaya mi más sincera felicitación a los ganadores y mi enhorabuena para el resto de los   concursantes porque demostraron en todo momento una gran profesionalidad y humildad compartiendo sus conocimientos con los proyectos elegidos.

Un abrazo a tod@s
María Aliaga