Bienvenid@ a tu blog amigo donde encontras temas de actualidad y entrevistas a personas con inquietudes.
domingo, 14 de noviembre de 2010
TENEMOS QUE REINVENTARNOS Y EMPEZAR A CONSTRUIR NUESTRO FUTURO DESDE EL HOY
El FLAMENCO EN LA REALIDAD MEDIÁTICA
jueves, 4 de noviembre de 2010
LAS POSIBILIDADES Y LOS RECURSOS DE CADA TERRITORIO SON DIFERENTES
Durante la tarde de ayer volvimos asistir a las jornadas de Economías local que se están celebrando en Albudeite. La primera ponencia corrió a cargo de José Francisco Beltrán, del departamento de Ciencias Políticas y de
Comenzó su exposición presentándonos un abanico de imágenes de Albuideite que inmediatamente nos adentraron en el lugar.Una radiografía de la situación social y económica nos bastó para comprobar el gran trabajo que este agente está desarrollando. “Poner los recursos del lugar en valor, aprovechar las infraestructuras realizadas, el patrimonio social y humano, todo ello implicando a los agentes sociales para favorecer la cooperación en el territorio”. Nos recordó que el gobierno disponía cada vez de menos recursos económicos y que las subvenciones eran menores por lo que la creatividad de todos había aumentado. Manifestó: “La fata de un acuerdo entre el SEF y INFO en la elaboración de un verdadero plan de desarrollo con unos objetivos pactados por los gobiernos locales que sirvieran a los AEDL en su labor diaria”. En cuanto a las funciones de los AEDL nos aclaró que aunque están delimitadas consideraba que es difícil encontrar en una misma persona la capacidad suficiente para desarrollar todas las funciones: "Favorecer la inserción socio-laboral, dar información y promover actuaciones de formación, asesorar y apoyar distintas iniciativas empresariales, promover la creación de PYMES, tramitar ayudas y subvenciones, realizar proyectos municipales en los ámbitos de turismo e infraestructuras, fomentar la creación de asociaciones, asesorar a la administración local en los temas de empleo, ejecutar los planes de igualdad de oportunidades de los ayuntamientos, potenciar el autoempleo etc....
Ante esta dificultad consideraba el ponente que "Se deberían crear grupos multidisciplinares y una estructura de desarrollo local independiente para cada territorio ya que el papel dinamizador de los agentes de desarrollo local dependia del territorio y las posibilidades y los recursos son diferentes".
Durante su exposición animó a los asistentes a que participaran en este tipo de foros y que sirvieran de espacio para reclamar que se tuvieran más en cuenta a los AEDL en los proyectos de desarrollo. Apeló a "la dificultad de hablar de generalidades en desarrollo local porque cada territorio tiene sus peculiaridades y en los manuales de referencia se habla de buenas prácticas, estudios de casos pero cada territorio es único". Concluyó su exposición diciendo que “el papel dinamizador del agente debe estar en potencial todo en su conjunto partiendo de un elemento que los aglutine” y ahí es donde trabaja incansablemente José Francisco.
Se abrió un debate y el ponente respondió a las preguntas de los asistentes entre los que se encontraban los agentes de desarrollo local de Totana, Librilla, Murcia y Bullas, pasando acto seguido a la segunda ponencia de la tarde con Mariano Imbernón, del Observatorio Ocupacional del SEF ,este ponente nos habló sobre "los mercados de trabajo locales en tiempos de crisis", ilustrando su exposición con una gran cantidad de gráficos y estadísticas de nuestra Región. Después pasamos al descanso donde tomamos un café con un delicioso bizcocho casero y aprovechamos para intercambiar puntos de vista con los asistentes y los ponentes.
De vuelta al salón de actos escuchamos la ultima ponencia de la tarde y no por ello menos esperada, a cargo del profesor de Economía Aplicada, Antonio Losa, quien nos analizó "los aspectos territoriales de la exclusión social de la Región de Murcia" y nos recordó el importante papel que están ocupando las familias y las relaciones sociales en estos momentos de precariedad por los que estamos pasando.
Felicitamos de nuevo a los ponentes y a la organización por la calidad del acto.
María Aliaga
miércoles, 3 de noviembre de 2010
ECONOMÍAS LOCALES EN LA REGIÓN DE MURCIA
viernes, 29 de octubre de 2010
NO HAY QUE TENER MIEDO A PRESENTARNOS A LA GENTE
Ayer los entusiastas del Networking tuvimos la suerte de asistir en el CEEIM a la conferencia de Networking y Redes sociales con Tavi Calvete, ponente estrella en el sector.
El embajador del grupo regional Xing en Murcia y secretario de ASONET comenzó su exposición diciendo precisamente lo que no es Networking: “Acumular tarjetas en un cajón sin ningún fin y pedir repetidamente favores a nuestros contactos".
“El Networking es un arte y consiste en trabajar la red de contactos, conocer a gente de nuestro entorno profesional que nos pueda servir y ganar visibilidad social. El objetivo fundamental está en que ambas partes se beneficien, lo que se conoce con término anglosajón “ win-win”. Las forma de practicar el Networking puede ser presencial o a través de redes sociales”
Durante la exposición nos relato una serie de consejos antes de ponerlo en funcionamiento:
- Trazar un plan de acción y establecer un objetivo.
- Fijar un inventario de nuestros contactos y tener a algún conocido que nos pueda recomendar.
- Organizar una agenda de eventos a los que nos interesaría ir.
Cuando ya hemos decidido el evento al que vamos asistir debemos estudiarlo en profundidad, investigar los ponentes, los asistentes, el tema que se va a tratar. Nuestra apariencia es importante y hay que ir vestido de forma adecuada al acto. Lo más importante es preparar adecuadamente “el discurso del ascensor o "elevator speech". En menos de 30 segundos tenemos que ser capaces de presentar la idea y con ella intentar vender nuestro negocio o servicio. Las tarjetas no pueden faltar y estas deben ser claras, elegantes, con la dirección del email, redes sociales a las que pertenezcamos y es aconsejable que tengan un espacio en blanco para escribir nuestras anotaciones.Acudir al evento media hora antes de que se celebre puede ser interesante si queremos hablar con el ponente o con los organizadores y nos dará una cierta ventaja para organizar nuestro plan de acción. Sería conveniente cerrar siempre con una petición, por ejemplo fijar una visita.
Finalmente, una vez que el evento ha concluido debemos recopilar las tarjetas y agregarlas a nuestros contactos en las redes sociales utilizando preferentemente en nuestro perfil profesional la misma foto para una mejor identificación.
Después de la exposición de Tavi se abrió un debate y respondió a las preguntas de los participantes y nos animó a practicar Networking en la cafería mientras tomábamos unos aperitivos.
Entre algunos de los asistentes al acto destacamos a Pablo Martinez, perito informático de KNX Partner 9198, Claudio Salinas, de Andivero Consultores, Manuel Mas, de Anway, Paquita Gil, de
A delante, a practicar el Networking que sus efectos son siempre positivos!!!!!!
María Aliaga
LOS SUEÑOS E IDEALES DE LOS JOVENES EMPRESARIOS DE LA REGIÓN DE MURCIA
La asociación de jóvenes empresarios de Murcia (AJE) celebró ayer su XII jornada de alta dirección empresarial invitando a dos ponentes de excepción: Jesús Encinar y Eduardo Estivil.
El acto comenzó con las palabras del presidente de AJE, Andrés Romero quien recordó a todos los asistentes que el objetivo de las jornadas era conseguir un mayor acercamiento entre los jóvenes empresarios de la Región de Murcia. Resumiendo el secreto del éxito empresarial en:
"la constancia, la perseverancia y en el trabajo duro todo ello sin olvidar nuestros sueños e ideales"
Acto seguido tomó la palabra Salvador Marín, consejero de Universidad, Investigación y Empresa quien comenzó con una frase de Leonardo Da Vinchi "La sabiduría es la hija de la experiencia".
Los empresarios de nuestra Región citó el consejero deben apoyarse en el talento y en la sabiduría y ser capaces de interpretar las diferentes realidades.
En estos momentos de dificultad empresarial, esperemos que las palabras del consejero" generar políticas de confianza e instituciones que no a fallen al ciudadano" no caigan en saco roto cuando los empresarios llamen a sus puertas.
Le llegó el turno de palabra al esperado Jesús Encinar, creador del www.idealista.com y considerado por el diario "El Mundo", como uno de los 25 personas más influyentes de Internet en España.Este joven empresario nos relató con detalle los problemas de financiación a los que se enfrentó en el 2000 cuando no había todavía confianza en Internet.Resumió el éxito de su empresa en "la transparencia, la claridad,el optimismo y la confianza".
El desafió de la explosión de contenidos, lo sintetizó en cuatro apartados:
- Globalización , contenidos de cualquier sitio.
- Contenidos generados por el usuario
- Digitalización, archivos e historias disponibles de cualquier manera.
- Fin de monopolios en distribuciones
No podemos olvidar matizó Jesús"que estamos ante un cambio de modelo negocios de discográficas, prensa, TV, radio, cine y libros y ahí tenemos un gran camino por recorrer".
Nos recordó que la caída de los costes de tecnología han sido brutales y se valió de una comparativa "mientras a Facebook la plataforma le costaba 85 dollares al mes a idealista le costaban más de quinientas veces esta cantidad". Muchos negocios que hoy parecen imposibles con el cambio de tecnología van a ser posibles y de esta forma animó a los jóvenes empresarios a emprender.
Concluyó su exposición intentando hacernos ver a todos los presentes que no podemos seguir prediciendo el futuro con ojos del presente, tenemos que ir más allá y ahí tenemos una gran asignatura pendiente.
El segundo ponente, Eduardo Estivil no se hizo esperar y lo hizo con gran sentido del humor.
"Aunque hay gente que piensa que dormir es perder el tiempo.Tenemos que dormir treinta años para estar despiertos sesenta". Comparó el sueño con una fabrica donde reparamos lo que necesitamos durante el día. Esta restauración sin duda es física e intelectual porque nuestro cerebro durante la noche guarda y configura nuestra memoria.
Valiéndose de la frase utilizada por nuestras abuelas "lección dormida es igual a lección sabia". Nos explicó que si dormimos lo que hemos aprendido lo memorizamos mejor.
Respecto a la repetida pregunta de sus pacientes de cuantas horas necesitamos de sueño respondió que depende de la edad.
Aprendimos el concepto de privación crónica del sueño, aquellos que duermen cinco o seis horas durante la semana y piensan recuperarlas durante el fin de semana están equivocadas porque esas horas ya no se recuperan nunca, el sueño es como el tiempo si se pierde ya no se recupera nunca.
Las estadísticas prueban que España es un país corto de sueño, los españoles dormimos cuarenta horas menos al mes que el resto de los europeos.España cuenta con una población privada de sueño y los horarios laborales influyen en gran medida.
Esta falta de sueño está relacionada con los accidentes de trafico ya que se produce un bajón en el nivel de alerta.
El ponente citó accidentes como el de Chernobyl, o el del trasbordador de la Nasa y ambos se produjeron de noche por personas que no habían dormido lo suficiente.
La falta de sueño provoca problemas como: ansiedad, depresiones, rendimiento laboral bajo, divorcios ,irritabilidad, perdida de concentración, absentismo laboral, aumento de accidentes de trafico, etc..
Los ingleses y los americanos tomaron como costumbre tomar te y café después de comer como estimulantes para superar el grado de somnolencia mientras que los españoles apostamos por la siesta. Ésta es complementaria del sueño nocturno y aumenta la productividad de 10 al 11%.
Los japoneses caracterizados como una cultura capaz copiar mejorando ya practican en su fábrica Toyota la siesta de sus trabajadores comprobando que aumenta su producción un 10%.
Tras la intervención de Estevill se abrió un debate y los ponentes respondieron a las preguntas de los asistentes.
Felicidades a la asociación de Jóvenes empresarios por los ponentes elegidos y esperamos que actos como estos sirvan para acercar a los los empresarios y emprendedores de la Región.
María Aliaga
martes, 26 de octubre de 2010
SE ANUNCIA LA MUERTE DE FACEBOOK
Después de una entrevista en un periódico danés a Tony Perkin, fundador de AlwayOn, se está empezando a especular sobre la muerte de Facebook, el lider de las redes sociales.
Tras una investigación realizada por otxresearch.com se ha comprobado que los usuarios de Facebook con edades comprendidas entre los 13 y 17 años han perdido en gran medida el interés por Facebook. Prueba de ello es que no consultan o actualizan su perfil con la frecuencia de antes.
Siempre se ha repetido a lo largo de la historia que los jóvenes han mirado con recelo o no se han sentido identificados con los hábitos o hobbies de sus padres.
Si cada vez los menores se ven menos interesados por esta red en la que comparten el mismo espacio que sus padres y abuelos.Considerando que son los jóvenes los que aumentan el numero de usuarios sería entonces predecible el anuncio de su fin.
Estaremos preparados para ir a su velatorio.
María Aliaga
sábado, 23 de octubre de 2010
EL EMPRENDEDOR TIENE UN CABLEADO DISTINTO EN SU CABEZA
Murcia Iniciador celebró ayer su 6ª Edición en las instalaciones del CEEIM.
Actuó en esta jornada como ponente Javier Sánchez, co-fundador de la empresa Adn-stream, Sibloc y Zappininternet que nos habló de los nuevos negocios de
El acto empezó con la presentación de los asistentes, como es costumbre habitual en estos encuentros. Cerca de treinta emprendedores nobeles y consolidados, se reunieron e intercambiaron sus inquietudes y diferentes puntos de vista.
El ponente nos hizo participes desde el primer momento, de su historia personal y profesional.
Adn-Stream surgió como una idea sencilla: "Televisión gratis por Internet que se adapta a tus gustos y que es fácil de usar"
Se generaron sonrisas de complicidad por parte de los que estábamos allí cuando dijo que” El que crea una empresa tiene un cableado distinto en su cabeza.Ser emprendedor tiene que ver con una actitud mental. Tenemos que coger la vida y hacerla grande en nuestra mente”.
Mirándonos con decisión, nos animó a que emprendiéramos porque España necesita emprendedores, gente que construya ideas innovadoras y que saque al país adelante.Lamentó que ante la crisis económica no hubieran lideres que actuaran como ejemplos a seguir.
Analizamos juntos situaciones empresariales y llegó a la conclusión de que: "Un negocio está compuesto por un 1% de inspiración y un 99% de transpiración. No es tan importante tener la idea sino hacerla realidad sin olvidar que el proyecto debe ser ambicioso desde el principio”.
Nos contó parte de su experiencia en Silicon Valley, conocido como "El valle del Silicio", donde miles de empresas de alta tecnología han trasladado sus cuarteles generales.
La ponencia concluyó con estas palabras" Tenemos que provocar las cosas que queremos vivir y no permitir que permanezcan en la sala de espera de la felicidad”.
Tras la exposición se abrió un debate entre los participantes al acto y tuvimos la oportunidad de que nos respondiera a algunas cuestiones profesionales con las que nos enfrentamos.
Entre algunas de los asistentes con los que se estableció un coloquio informal destacamos a Salvador Ramos, "Solid Quality Mentors", Miguel Angel, " Periódico universitario Informados", Claudio Salinas , "Andivero Consultores" y Tavi Calvete"Ambasador Xing en Murcia".
Aplausos al ponente y saludos desde aquí a los participantes, esperando con impaciencia a que se celebre el siguiente encuentro del Iniciador .
miércoles, 20 de octubre de 2010
JORNADAS SOBRE ECONOMÍAS LOCALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
Los próximos días 2,3,4,5 de Noviembre tendrán lugar en Albudeite las segundas jornadas sobre"Economías locales de
Se pretenderá durante estas sesiones conocer la realidad más inmediata de las actuales economías locales de nuestra Región abriendo un espacio de reflexión sobre las perspectivas futuras.
Los temas que se trataran son los siguientes:
Día 2 de Noviembre: "Conferencias y debate. Las economías locales ante la crisis"
Día 3 de Noviembre: "Conferencias. Aspectos sociales y laborales de la economías locales"
Día 4 de Noviembre: "Buenas prácticas en el Desarrollo local"
Día 5 de Noviembre: "Talleres de investigación y experiencias"
Los interesados en participar en los talleres deberán enviar los trabajos antes del día 28 de octubre al correo electrónico adjunto.
A los asistentes inscritos a las jornadas se les entregará un certificado de asistencia
La información y las inscripciones se podrán solicitar en el correo electrónico: observa@um.es y en el teléfono: 968 39 8727.
El acto se celebrará en el salón de actos del centro de día de Albudeite.
Esperamos vuestra asistencia.
María Aliaga
MURCIA Y CAMBOYA COMBINACIÓN ESTRATÉGICA DE CULTURAS
Chhan Chhorvrn es un joven estudiante camboyano que dejó su tierra hace diez años y se fue a Trento(Italia )con una beca que le permitió licenciarse en económicas. Este curso lo tenemos matriculado en nuestra Universidad
La vida de Chhan no ha sido nada fácil cuando llegó a Italia tuvo que adaptarse a una nueva lengua, cultura, estilo de vida aunque lejos de intimidarle le enriqueció al compartir casa con estudiantes de diferentes países del mundo. Durante su estancia en el país italiano, combinaba sus estudios con pequeños trabajos temporales.Estas circunstancias le permitían descubrir e integrarse mejor en la sociedad italiana.Cuando le pregunto ¿por qué ha elegido España? me responde que: “Tenía la posibilidad de ir a otos países de Europa pero estaba realmente interesado en aprender español,el ambiente y la fiesta de España me seducían”. Es admirable la capacidad de este joven para organizar su vida, casi a penas hace un mes que ha llegado a nuestro país y ya tiene en mente que cuando termine el master quiere ir a China. Un estudiante con una gran madurez, consecuencia de esa necesidad de estar siempre cumpliendo retos : “Elegí venir a España por el ambiente pero no puedo perder el rumbo de olvidar que las oportunidades laborales no se encuentran aquí. Ir hacia otras economías emergentes es mi objetivo”. Sonríe cuando le pregunto si se está integrando entre los estudiantes y me responde que: “Todos deberíamos aprender a aceptar las diferentes culturas y valores, todos deberíamos ser más tolerantes aceptando la inclusión en la sociedad de la gente que viene de fuera”. Al hablar de la crisis en Europa afirma que: “La situación del paro en España es superior al resto de países de
Hace hincapié en que la formación es crucial y señala que la tecnología está cambiando muy rápida y afecta tanto al sector público como al privado y debemos ser conscientes de ello sin dejar de formarnos para avanzar. Te deseamos desde aquí mucha suerte en el tema personal y profesional durante tu estancia en Murcia y esperamos que tu experiencia seduzca a otros jóvenes para salir de España a desarrollar sus estudios y enriquecer sus vidas.
María Aliaga
martes, 19 de octubre de 2010
COMUNICACIÓN Y HEAVY METAL IGUAL A ÉXITO
Adelante chicos, la universidad necesita gente emprendedora como vosotros.
María Aliaga
viernes, 15 de octubre de 2010
ESTUDIANTES DE PERIODISMO VISITAN LAS INSTALACIONES DE RTVE
EL EQUIPO PROMOTOR ES LA PIEDRA ANGULAR DEL PROYECTO
ENTREVISTA A PEDRO BISVAL
Es el director de C-V BAN y gerente de la empresa Andrew,s Ties y ha intervenio como ponente en las jornadas de Murcia Ban "Crecemos con vosotros"
A través de su exposición ha tratado de explicar de forma sencilla los puntos necesarios que debe conocer un emprendedor a la hora de presentar su proyecto a
¿Qué apartados debería contener el documento que presenta el emprendedor al Business Angels?
¿Dónde invierten los Business Angels?
El inversor privado apuesta por el uso de las tecnologías, por empresas que salen fuera de los mercados convencionales, con patentes ya que de esta forma se demuestra que se está haciendo algo innovador.
¿Qué otras características valoran los inversores cuando se les presenta un proyecto?
Los premios conseguidos por la empresa, las menciones honoríficas, las subvenciones que han obtenido son circunstancias que cada vez se valoran más a la hora de apostar por un proyecto.
¿Considera que se está apostando por el emprendedurísmo en España?
Por supuesto que sí, este es el caldo de cultivo donde se va a general el tejido empresarial del mañana.
¿El equipo promotor del proyecto es importante?
Es la piedra angular del proyecto. Los inversores invierten ante todo en personas, el proyecto no podría funcionar sin un adecuado equipo promotor ya que estos serán compañeros de viaje y debe haber buena relación entre ellos
¿Hay algunos apartados fundamentales que deben seguir los proyectos?
El equipo promotor, el proyecto, sector de la actividad y los aspectos financieros son los pilares fundamentales del documento que debe presentar el emprendedor.
Sí estos epígrafes del documento no son lo suficientemente atractivos no valdría la pena seguir analizando el proyecto emprendedor.
Es más común que los emprendedores busquen a inversores pero ¿es cierto que ahora también más inversores buscan a emprendedores?
Se buscan a emprendedores comprometidos con los proyectos, implicados y formados con una importante cultura empresarial.
¿Se está apostando por las empresas de Internet?
Sí, este tipo de empresas tienen un gran atractivo, sus riesgos son pequeños y no se reconoce hasta el momento el limite de Internet, el efecto de las redes sociales es impresionante.
Pedro Bisval hizo una gran exposición y terminó animando a los participantes a que se pongan en contacto con Murcia-Ban y C-V Ban para cualquier duda que se les plantee en su desarrollo empresarial.
Tenedlo en cuenta emprendedores y ánimo en vuestra carrera empresarial.
María Aliaga
EMPRENDEDORES E INVERSORES SE DAN LA MANO
A través de este evento se pretendió un mayor acercamiento entre los emprendedores y los inversores dando a conocer experiencias de empresarios de éxito y de gestores inversores.
El acto fue inaugurado por el director adjunto del instituto de Fomento de Murcia,Francisco Fuentes Campuzano. Interviniendo como ponente Pedro Bisval,director de C-VBan y gerente de Andrew.s Ties que nos despejó las incógnitas referentes al: ¿Cuando, donde y por qué invierto?
La segunda ponencia corrió a cargo de Buno Dureux, director gerente de Calidona y presidente de ENAE, Business School quien nos habló de su trayectoria profesional y del paso de emprendedor a inversor.
Entre los asistentes al acto contamos con la presencia de José Antonio Sanchez Moreno, director ejecutivo de la empresa TecnoProducciones Multimedia, empresa puntera en la creación del e-book con una herramienta propia, "el MTO".
El acto finalizó con la intervención de Jesús Juarez, un joven emprendedor de éxito y socio fundador de la empresa de microbiología Symborg que nos contó su experiencia como emprendedor y su puesta en contacto con Murcia-Ban.
Se abrió un debate entre los asistentes y se respondió a las preguntas de un estudiante de telecomunicaciones interesado en emprender así como a las del resto de los participantes al acto.
Echamos de menos la presencia de mujeres emprendedoras e inversoras cuando han sido ellas las mayores impulsoras del tejido empresarial en los últimos años.
Contamos con vuestra presencia en las próximas jornadas.
María Aliaga